Deutsch English Español Français Italiano Portugues
 
passive on logo

Home

Passive-On Al Detalle

Entregas

Principios De Diseño

Passive House Planning Package

Socios y Patrocinadores

Enlaces

Contactos

 

 

The Passive-On project has been promoted and coordinated by the end-use Efficiency Research Group of Politecnico di Milano

logo_eerg

 

.:: Passive-On Al Detalle ::.

El Estándar Passive House


Durante los últimos diez años se ha producido un creciente interés en el norte de Europa en la construcción de casas pasivas que responden a un mismo estándar, especialmente en Alemania. Estas casas pasivas son viviendas que mantienen condiciones interiores de confort sin necesidad de sistemas convencionales de calefacción. Para conseguir esto, es esencial que la demanda anual del edificio en la zona acondicionada para calefacción no sea superior a 15 kWh/(m²a). De esta forma, las casas pasivas consumen un 85 % menos de energía en calefacción que las viviendas construidas siguiendo la vigente normativa alemana de edificación.

El Estándar se denomina "Passive House" ya que las ganancias de calor – procedentes del exterior a través de la radiación solar y del interior como consecuencia de las cargas térmicas de ocupantes y equipos – son casi suficientes para mantener el edificio en unas condiciones interiores de confort en temperaturas durante todo el período de calefacción.

El Estándar Passive House es definido de tal manera que los sobrecostes de construcción sean amortizados en un período de tiempo razonable a través de la reducción de las facturas en calefacción en un clima típico del norte de Europa. Las soluciones de diseño pueden ser fácilmente integradas en las viviendas sin afectar muy significativamente a las construcciones en aspectos estéticos, distribuciones o técnicas de obra. Por lo tanto, tienen buena aceptación entre las familias y los promotores inmobiliarios.
En Europa ya más de 5.000 Casas Pasivas han sido construidas con éxito. Los comentarios positivos por parte de los ocupantes han confirmado que este tipo de casas no sólo permiten reducir drásticamente los costes de utilización, sino que el confort aumenta significativamente a través de construcciones energéticamente eficientes.

 

Objetivos del Proyecto Passive-On

El Proyecto Passive-On tiene el propósito de estudiar como extender el concepto de casa pasiva, especialmente al sur de Europa. En estas regiones los mayores consumos energéticos de las viviendas se producen no sólo en calefacción durante el invierno, sino también, y en algunos casos de forma más importante, en refrigeración durante el verano. El Proyecto Passive-On tiene tres objetivos principales:

 

1. Para arquitectos y otros profesionales de la edificación (especialmente pequeños estudios) el proyecto proporcionará un guía de diseño para evaluar los costes reales (relativamente bajos son los costes de inversión), durante todas las estaciones, de las casas pasivas en climas dominados por cargas de refrigeración y en aquellos dominados por cargas de calefacción. La guía de diseño estará principalmente dirigida a pequeños estudios de arquitectura, típicos de Italia, España y Portugal que cuentan con pocos recursos para desarrollar diseños innovadores y tienden a utilizar soluciones tradicionales suficientemente contrastadas. Una parte de la guía de diseño está incorporada dentro del programa PHPP (Passive House Planning Package) desarrollado por el Passivhaus Institute en Alemania. El Proyecto Passive-On tratará de ampliar el programa PHPP para permitir al usuario el cálculo de cargas de refrigeración y evaluar soluciones pasivas en verano.
Extendiendo el concepto de casa pasiva a la zona mediterránea, el proyecto evaluará la actual definición del Estándar Passive House, y como éste debería ser modificado para tener en cuenta las cargas de refrigeración y otros consumos finales de energía dentro de la vivienda.

 

2. Para la Comisión Europea, este proyecto facilitará un informe de aplicabilidad que tendrá como objetivo evaluar potenciales de mejora y procedimientos para una implantación a gran escala de las casas pasivas, incluyendo:

a) Un análisis del actual desarrollo de viviendas pasivas y de bajo consumo de energía en los países socios, beneficios locales y regionales y barreras para una implementación a gran escala.

b) Un análisis de una selección de modelos de casas pasivas en los países socios para estimar el potencial de ahorro de energía global a medio y corto plazo.

c) Un análisis de los beneficios políticos y administrativos del desarrollo de programas voluntarios para obtener la certificación de casa pasiva o de la adopción de un Estándar Passive House en todos los países socios.


Una parte del informe de aplicabilidad será un paquete de medidas para gobiernos locales identificando diferentes procedimientos y niveles de implicación que permitan aumentar las casas pasivas. Estas medidas estarán basadas en las mejores aplicaciones realizadas en países socios y no socios.

 

3. Finalmente, el proyecto tiene la intención general de difundir el concepto de casa pasiva entre todos los usuarios potenciales de los países miembros (arquitectos, otros profesionales de la construcción y gobiernos locales). El proyecto prevé en cada país socio, reuniones técnicas de trabajo para arquitectos y otros profesionales de la construcción y una reunión de trabajo final para todos los grupos implicados.

 

Passive-On es coordinado por el eERG (end-use Efficiency Research Group) del Politécnico de Milán. El programa de trabajo detallado puede ser descargado haciendo clic aquí.


El proyecto comenzó el 1 de enero del 2005 y está programado finalizar el 30 de septiembre del 2007.

 

 

Responsabilidad Legal :: www.passive-on.org